lunes, 5 de septiembre de 2011

Trabajo de computacion...

Diapositiva:1
Enchufes Para Microprosesador
Diapositiva:2
Microprocesador: circuito de gran capacidad de integración que constituye la unidad central de procedimiento de un microordenador u ordenador personal.

Diapositiva: 3

Diapositiva: 4
El microprocesador nace en 1917 con el modelo 4004 de intel. Este era de 4 bits y montaba 2300 transistores.
Diapositiva:5

Diapositiva: 6
El primer microprocesador de 8 bits fue en el 8008 intel q se construyo en 1979 y constaba con 3300 transistores.
Diapositiva:7
Diapositiva:8
En la actualidad los microprocesadores integran más de 5 millones de transistores, así, por ejemplo, el powerPC  620 desarrollado conjuntamente por Apple, IBM y Motorola, está compuesto por siete millones de transistores.
Diapositiva:9

Diapositiva: 1
Puerto de entrada/salida
Diapositiva:2
Es la conexión situada en la parte posterior de la unidad central de proceso del ordenador que se utiliza para conectar cables y de ellos enganchar otros periféricos. Es también un dispositivo compuesto por un circuito, o bien por un conector, que tiene por misión hacer de canal de entrada/salida entre un microprocesador y cualquier otro dispositivo.
Diapositiva: 3
Diapositiva: 4
 Puerto Serial: En un ordenador personal, dícese del puerto de comunicaciones que puede tener salida serie por donde se realiza la transmisión BIT a BIT. Se utilizan principalmente para comunicaciones y para la inserción de los ratones o mouses.

Diapositiva: 5
 Puerto Paralelo: Dícese del puerto de transmisión que ejecuta 7 u 8 BITS simultáneamente. Se utiliza principalmente para la conexión de periféricos como la impresora.
Diapositiva:6
Diapositiva:7
Puerto USB: En 1996, IBM, Intel, Northern Telecom, COMPAQ, Microsoft, Digital Equipment Corporation y NEC, siete empresas relacionadas al mundo de la tecnología y las comunicaciones crearon esta nueva forma de conectar diversos dispositivos a un solo servidor. De esta manera se fue dejando atrás los antiguos puertos en paralelo y serial y se aumentó la velocidad de trabajo de los dispositivos a 12 Mbps en promedio. Los equipos de Windows se adaptaron rápidamente a esta nueva tecnología, a lo que más tarde se sumaron los aparatos Macintosh.
Diapositiva:8


Diapositiva:1
Jumper para BIOS o configuración
Diapositiva:2
Jumper para BIOS: En informática, un jumper o puente es un elemento que permite interconectar dos terminales de manera temporal sin tener que efectuar una operación que requiera una herramienta adicional. Dicha unión de terminales cierra el circuito eléctrico del que forma parte.
Diapositiva:3
Diapositiva:4
Características Jumper: El modo de funcionamiento del dispositivo, que es lo opuesto a la configuración por software, donde de distinto modo se llega al mismo resultado: cambiar la configuración, o modo de operación del dispositivo.

Diapositiva:5
La principal dificultad al hacer la configuración, es la información del fabricante del dispositivo, que en algunos casos, está solamente en el manual de operación del mismo o algunas veces, con su leyenda respectiva impresa en la placa de circuito impreso donde está montado el jumper.

Diapositiva:6
Diapositiva: 7
Sin los jumper, los discos duros, las unidades de disco ópticos o las disqueteras, no funcionarían porque no tendrían definido el rol de cada uno ("maestro" o "esclavo").

Diapositiva: 8
Uso Del Jumper: Una de sus aplicaciones más habituales se encuentra en unidades IDE (discos duros y unidades de discos ópticos), donde se emplean para distinguir entre el dispositivo "maestro" y el "esclavo". También se usan para definir la tensión y la velocidad del microprocesador (ej. el multiplicador del             front-side bus), así como para borrar la configuración del BIOS, quitando durante unos segundos el jumper.

Diapositiva: 9
Configuración: Establecer la unidad de disco IDE de dominar y conectarlo a un IDE. La unidad óptica va a IDE 2. Cambiar la configuración de los puentes sobre el IDE de esclavo

Diapositiva: 10



7 comentarios:

  1. tu presentacion esta muuuy bien!! =D esta muy bien resumida y la informacion se entiende y esta resumida.

    ResponderEliminar
  2. esta muy chida tu precentacion que va

    ResponderEliminar
  3. exelente trabajoo... esta muy bien resumida & atrae mucho la atencion

    ResponderEliminar
  4. muy buen trabajo isa me gusto muchisimo bien organizado ☺

    ResponderEliminar
  5. muy buen trabajo isa!! resumiste muy bien y con las imagenes tu trabajo hace que se vea interesante!!

    ResponderEliminar
  6. Ya termine la presentación, su dirección es... http://prezi.com/m7kt7upqssgf/edit/#1_48972 pega la direccion en tu buscador para verlaa

    ResponderEliminar